Tipos de Amortización- Amortización
Que es la amortización?
La amortización es la reducción parcial de los montos de una deuda en un plazo determinado de tiempo. La amortización toma curso cuando un prestatario le paga a su prestamista un monto del dinero prestado en un cierto lapso de tiempo, incluyendo las correspondientes tasas de interés. La deuda puede extinguirse de una sola vez, o bien, hacerlo en forma gradual por medio de pagos parciales por una determinada cantidad de tiempo, la que ha sido previamente establecida.
Amortizacion y Activos
No sólo es posible comprender la amortización desde el punto de vista anterior. Existen otras definiciones, como por ejemplo, la recuperación de aquellos fondos que se han invertido en el activo de cierta empresa. Por otra parte, es posible definir la amortización como aquella compensación en dinero, equivalente al valor de los medios fundamentales de trabajo, los que podrían tratarse de maquinarias, o todo tipo de instalaciones. El valor mencionado pasa, gradualmente, a aquel producto obtenido, a partir del proceso productivo o a la tarea realizada.
Desgaste de activos
Tomando en cuenta esta última definición, es necesario mencionar que los medios fundamentales de trabajo sufren un constante desgaste, que no es sólo material, ya que su propio valor se va transfiriendo al producto en el que se involucra su trabajo. Por otra parte, como consecuencia de la baja en el precio de la producción de medios de producción análoga, sufren un desgaste moral. Por último, es posible considerar el desgaste de éstos, producto de su envejecimiento a través de los avances científicos y técnicos.
Deducciones de amortización
Para poder sobreponerse a estos grandes desgastes de los medios fundamentales de trabajo, cada empresa debe realizar deducciones de amortización, a fin de crear un fondo de amortización; estas deducciones se incluyen en los costes del producto, el que se ve reflejado a la hora de determinar el precio para su venta.

Tipos de amortización
En la amortización de préstamos la cuota es la cantidad a pagar en la periodicidad pactada (generalmente de manera mensual).
La cuota esta conformada por la parte del dinero del préstamos que devolvemos más los intereses correspondientes.
Los tipos de amortización más frecuente son 4:
Cuota constante , su importe periódico es siempre el mismo (excepto si varía el tipo de interés). Para ello los intereses se van reduciendo a medida que avanza la amortización del capital. Esta es la forma más habitual de amortizar un préstamo hipotecario y la que ofrecen en general las entidades financieras.
Cuota creciente , su importe periódico aumenta cada año a un porcentaje prefijado. Es una forma inusual porque aun teniendo la ventaja de que se paga menos al principio, la carga aumenta en el futuro y se pagan más intereses.
Cuota decreciente , se amortiza siempre la misma cantidad de capital de forma que los intereses se van reduciendo progresivamente y la cuota a pagar va descendiendo. El inconveniente es que al principio se paga más.
Cuota fija , cuando permanece invariable, incluso con modificaciones en el tipo de interés, lo que conlleva el reajuste continuo del plazo. Esta opción resulta interesante cuando se prevén oscilaciones importantes en los tipos de interés.