Se podrá comprar hasta u$s100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios

Dólar: Se podrá comprar hasta u$s100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios

Se podrá comprar hasta u$s 100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios. El Gobierno anunció este lunes que para los créditos hipotecarios se podrán adquirir hasta u$s 100 mil sin pagar recargos impositivos.

Dólar: Se podrá comprar hasta u$s100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios
Dólar: Se podrá comprar hasta u$s100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios

Esta operatoria es aceptada siempre que la compra de dólares se destinen a comprar una vivienda única, según lo informó la Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa.

BCRA prorroga congelamiento cuotas UVA por un mes

El Gobierno anunció que quienes hayan gestionado un crédito hipotecario para la adquisición de una vivienda podrán comprar hasta US$ 100.000 sin pagar el impuesto PAIS del 30%.

«Si vas a adquirir tu vivienda única a través de un préstamo hipotecario de un banco, podés comprar hasta u$s 100 mil sin pagar el Impuesto País», dijo Bielsa en twitter.

La Casa Rosada dispuso de esta manera cambiar los términos del cepo para la adquisición de la divisa norteamericana, y del impuesto que comenzó a regir a partir de la aprobación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

La ministra María Eugenia Bielsa informó que se podrá comprar hasta u$s100.000 sin el pago del 30% del Impuesto PAIS siempre y cuando sea destinado a un crédito hipotecario de vivienda única.

El Colegio de Escribanos saludó la medida pero pidió una «mesa de diálogo». Luis Guido, director de Grid, sostuvo que «se trata de una medida positiva»

pero hizo hincapié en la necesidad de reducir las tasas y la inflación.

Con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, la compra de moneda extranjera para atesoramiento quedó atada al cobro de un impuesto del 30%, golpeando aún más al mercado inmobiliario.

Se podrá comprar hasta u$s 100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios

Si bien el anuncio busca dar alivio al sector, sigue siendo una medida que queda a mitad de camino y no logra beneficiar tampoco a los tomadores de créditos. 

Guido destacó que es “una medida positiva si tomamos como parámetro la situación actual de restricción de acceso a los dólares”. 

Pero aclaró que “en realidad, hasta hace unos meses esa restricción no existía, y sin embargo el mercado estaba tan detenido como ahora”.

Se podrá comprar hasta u$s 100 mil sin el 30% para créditos hipotecarios

En ese sentido, puso el foco un problema que va más allá del acceso a la compra de dólares. “Creemos que lo que realmente puede movilizar el mercado es que los créditos hipotecarios sean realistas y accesibles.

Para eso señaló que “se debería producirse un brusco descenso de las tasas y la inflación, cosa que no se verificaría en el corto plazo”.

Para Guido, en materia de créditos hipotecarios “la única alternativa que realmente motorizaría el mercado es una política de subsidios de tasa y/o rebaja de impuestos a los tomadores de crédito y al sector de la construcción”.

Por otro lado, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina,  Alejandro Bennazar, aseguró que «la medida es muy positiva,

y desde el sector fue bien aceptada porque genera no sólo tranquilidad a las familias tomadoras sino también a las que van a tomarlo, pero a la vez da previsibilidad en un mercado».

Criticas de Inquilinos

La asociación civil “Inquilinos Agrupados” cuestionó la medida debido a que para acceder a un crédito de tal magnitud se debería contar con un sueldo que cuadriplicaría el promedio.

Si querés comprar una casa de u$s 100.000 ($6.000.000) por crédito hipotecario del Banco Nación y contás con ahorro del 30% del valor ($2.000.000).

Tenés que tener ingresos mensuales de $152.386 y pagar una cuota mensual de $38.096, señalaron tras conocerse la medida.

Por su parte, el Colegio de Escribanos saludó la medida y solicitó convocar una “mesa de diálogo inmobiliaria”. La entidad «apoya el anuncio de la ministra (de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia) Bielsa,

y felicita la iniciativa del Gobierno porque es una medida que tenían en carpeta todos los actores del sector inmobiliario», dijo Rita Menéndez, secretaria de la entidad.

Estamos esperando que la ministra nos confirme la reunión, porque queremos pedirle la conformación de una Mesa de Diálogo Inmobiliaria.

Hacer resurgir el crédito hipotecario es el objetivo

La prioridad es hacer resurgir el crédito hipotecario, pensando en esa familia que está buscando su vivienda pueda obtenerla de la mejor forma posible, dijo Menéndez a Télam.

El anuncio realizado por la noche es una de las primeras medidas del Gobierno que apunta directamente a dar solución a la problemática que afecta al rubro inmobiliario.

Sin embargo, aún resta la resolución del BCRA para conocer cuál será el mecanismo que deberán tomar los bancos para aplicar la exención del cobro del Impuesto.

× Chat online