
Mercados de descuento de cheques subas del 20%. Resulta que teniamos para las Pymes una herramienta útil para palear la crisis financiera,
pero luego de las Paso quedo inservible.
La negociacion de cheques en el mercado de capitales dejó de ser una salida de financiamiento (de las pocas que quedaban) para las pequeñas y
medianas empresas, que contaban con tasas mas accesibles.
De esta manera el mercado de descuento de valores paso de tener una Tasa de descuento del 46% al 60%, por la devaluacion de Agosto 2019.
El Mercado Argentino de Valores (MAVSA) informó que las tasas se incrementaron en este mercado acompañando las subas del segmento financiero.
Y las tasas de las Leliq aumentaron al 85% para poder frenar la fuga de pesos hacia el dólar, y así fue que el BCRA, de Guido Sandleris, avaló
incrementos que toman los bancos en esta tasa.
El último reporte del MAVSA muestra que en agosto se negociaron operaciones de Pymes por $5.572 millones, de ellos, en la última semana del
mes pasado se operó por valor de $1.157,9 millones.
Descuentos de cheques, facturas de credito, descubierto y factoring
En bancos oficiales, las tasas de descubierto en cuenta corriente, el método más común de financiamiento de las Pymes, saltó al 163% anual, con acuerdo.
En cambio, para descuentos de cheques de pago diferido van de 60 a 90 días, las tasas van desde el 78%, y llegan a 160% en las financieras de la city.
Y la cereza del postre, según los datos que brinda el MAVSA sobre instrumentos financieros para las pymes, ahora las facturas de crédito
electrónicas (FCE) que en agosto se tomaban dentro de tasas aproximadas del 67% por $7,3 millones de pesos, ahora deben afrontar tasas del 120%.
Sin contar que si acceden al factoring, deben afrontar los «aforos» que en la mayoria de los casos es del 20%, quedando las pymes atrapadas en los
intereses que generan al cancelar las facturas con cobrazas que se demoran y se cancelan a veces con valores posdatados que incrementan los costos financieros. Dios salve a las Pymes.