Inversiones 2020 que hago con mis pesos?

22 Ene    Blog, Finanzas

Inversiones 2020 que hago con mis pesos?. Probablemente el escenario de las inversiones financieras sea hoy uno de los más complejos de los últimos tiempos para aquellos pequeños ahorristas que busquen conseguir retornos reales positivos, o que simplemente intenten resguardar su capital frente a la aún elevada inflación. 

La fórmula binaria de inversión más tradicional que conforman el dólar y los plazos fijos fue alterada recientemente por la restauración del cepo cambiario,

La entrada en vigencia del Impuesto PAÍS del 30% a la compra de divisas, y la acelerada baja de tasas en pesos observada en las últimas semanas.

Hoy las opciones están bastante limitadas en el mercado de capitales para el pequeño ahorrista porque, en primer lugar, todos los instrumentos a tasa fija en pesos están rindiendo prácticamente abajo de la inflación, como un plazo fijo o una caución bursátil.

Inversiones 2020 que hago con mis pesos?

Más aun con la incertidumbre que genera la renegociación de la deuda y su impacto diario en el mercado ante rumores, declaraciones oficiales o incluso posibles reestructuraciones provinciales, terminan por configurar un clima de creciente desconcierto.

A la hora de definir cuál es la inversión más conveniente en este inicio de año, al menos en el corto plazo, y sobre todo para los pequeños ahorristas es necesario recordar que las recomendaciones de inversión dependen fundamentalmente del perfil de riesgo del ahorrista.

Lo más conveniente para estos portafolios más chicos es utilizar los Fondos Comunes de Inversión, ya que de modo contrario solo se podrían comprar tres o cuatro activos nada más, y se correría demasiado riesgo.

Así y todo, en la coyuntura actual el ahorrista debe manejarse de muy corto plazo y con cautela, coinciden los expertos.

Es necesario buscar un equilibrio entre las bajas valuaciones que vemos en la Argentina, y la protección en algún CEDEAR o un activo dolarizado, en función de los riesgos del peso y sobre todo de la imposibilidad de comprar moneda extranjera.

Se descarta cubrirse hoy cubrirse con bonos dolarizados “por el problema de reestructuración de la deuda”.

Inversiones 2020 que hago con mis pesos?

Inversiones de hasta $15000

Para aquellos que dispongan de una mínima liquidez de hasta $15.000 y aspiren a preservar el valor, la recomendación de los expertos se reduce a dos opciones: fondos comunes, y compra de dólar MEP.

Surge a partir de compraventa de bonos en la Bolsa y cuyo precio se ubica debajo del dólar solidario. En esa línea, proponemos el Fondo Balanz Liquidez, que invierte en instrumentos de corto plazo en pesos.

El retorno es similar a un plazo fijo con la ventaja de la disponibilidad del dinero inmediata. en InvertirOnline, aconsejan transformar 85% de la cartera en moneda dura a través de la Bolsa (dólar MEP) y luego destinar la mayor parte (60%) al fondo AdCap Renta Dólar.

Se invierte en instrumentos de renta fija del exterior en dólares. Otro 15% de la cartera sugiere aplicarlo al fondo AdCap Pesos Plus, que intenta mantener el capital con una cartera de inversiones de corto plazo.

Para el restante 25% aconseja mantener liquidez en dólares.

Inversiones de hasta $50000

Hasta unos $50.000, los especialistas amplían el menú de opciones, teniendo en cuenta además un mayor apetito de riesgo. Se puede plantea asignar un 60% de la cartera en el Fondo Balanz Liquidez, y un 40% en el Fondo Balanz acciones.

Enfocado en compañías con potencial crecimiento. Más diversificado es el portafolio que conformó Matsuda: 40% en el FCI AdCap Renta Dólar; 15% en el FCI AdCap IOL.

Acciones, que busca superar el rendimiento del índice S&P Merval Argentina; y un 25% en CEDEAR (Certificados de Depósito Argentinos), que representan acciones cotizantes en diversos mercados internacionales,

como Wall Street, de forma que posibilitan evitar el riesgo argentino, además de permitir a los ahorristas “estar dolarizados” ya que siguen la evolución del tipo de cambio “contado con liqui”.

En InvertirOnline destacan los CEDEAR de Barrick Gold (15% del total) y Walmart (10% del total). De lo que resta, sugieren un 10% en acciones de la productora y exportadora de aluminio Aluar,

y un 10% de liquidez en dólares. aunque hay acciones que siguen retrasadas y pueden beneficiarse con el nuevo programa económico.

Una de mis preferidas es Aluar, y la otra para un perfil moderado puede ser Ternium.

Inversiones mayores a $100000

Para un portafolio que supere los $100 mil, y con un perfil más agresivo, los expertos otorgan una mayor preponderancia a activos de renta variable, y dan lugar para ciertos bonos, tanto en pesos como en dólares.

Desde Balanz aconsejan un 50% en dólar MEP, para luego invertirlos en un FCI en moneda dura, como el Balanz Ahorro.

Además, sugieren destinar un 25% a dos bonos en pesos, como el TC20 (ajusta por inflación) y el AF20 (ajusta por tipo de cambio). El restante 25% aconsejan colocarlo en CEDEAR de Disney, Gazprom o Apple.

La cartera propuesta por InvertirOnline incluye: 25% del FCI AdCap IOL Acciones; 20% del FCI AdCap Renta Dólar; 15% en CEDEAR de Alibaba, el holding chino que “aún tiene espacio para crecer, a partir del acuerdo comercial Fase 1 entre China y EE.UU.

Un 15% en el bono Par en dólares Ley NY, ya que el mercado lo considera menos riesgoso que los bonos Par con legislación local; 10% en acciones de Aluar; 10% en CEDEAR de Barrick Gold y 5% de liquidez en dólares.

× Chat online