El caos de las Pymes por las tasas en cambio de cheques.
No solo han mermado los créditos ofrecidos, sino que les han dolarizado su cartera logrando desatar el caos de las Pymes por las tasas ofrecidas en cambio de cheques.
Tampoco ayuda mucho la falta de apoyo por parte de las entidades de control impositivo que acorrala a los sectores con más problemas económicos, y más castigados.
El financiamiento del mercado de capitales en relación a las ventas por parte de las Pymes disminuyo de ser de aproximadamente 2.3 meses de
ventas a 1.2 días de ventas respectivamente.
La baja en el consumo interno, y por ende de la facturación originado por la baja en la actividad económica de estos últimos 2 años, el aumento de
costos e insumos, y la falta de créditos de «rescate» indudablemente complica obtener una salida clara a esta crisis de las Pymes mas vulnerables que las grandes compañías.
En cuanto a la volatilidad del tipo de cambio, aunque algunos sectores de la exportación obtuvieron buenos resultados, la dolarización de la cartera y
los rescates de fondos han envuelto en un infierno al empresario Pyme. El crédito sólo aumentó de tasa pero encima comenzó a mermar.
Esto es muy preocupante en el MAV ya que indica que menos Pymes consiguen financiarse y se ve disminuido el nivel de operaciones.
Las Pymes se mueren?
Considerando que el 99 % de las empresas de argentinas son Pymes, estas son aproximadamente 600.000.
La Pyme es una categoría económica de regulación puntual. No todas crecen, pero eso no quiere decir que mueran.
Hay Pymes de varias generaciones. La tasa de mortalidad se analiza más en la lógica del emprendedor y es muy alta.
En las Pymes eso no sucede y tienen continuidad, pero siempre con grandes desafíos de mejorar la competitividad y no quedarse pensando en el mercado interno solamente.
El cambio de cheques y el descubierto
El cambio de cheques o el descubierto en cuenta no debería ser una herramienta de trabajo habitual y menos aún un vehículo de financiamiento.
Es un excelente recurso para contingencias y casos excepcionales, pero si lo uso como rutina, es terriblemente nocivo.
Las tasas son altísimas. Seguro en este momento se ofrecen entre 100% y llegan a más del 150%.