Cómo radicarse en Florida (EEUU) con franquicias

13 Nov    Blog, Finanzas
Como radicarse en EEUU

Cómo radicarse en Florida (EEUU). Estados Unidos se ha convertido en uno de los pocos países con cierta estabilidad y un futuro previsible, como centro financiero y turístico.

Es actualmente un polo de atracción del mundo y principalmente de los países latinoamericanos.

Gracias a un crecimiento sostenible y un desarrollo continuo en el tiempo Estados Unidos se ha convertido en uno de los pocos países con

previsibilidad como centro financiero y turístico, donde convergen los

nuevos entretejidos urbanos conjuntamente con las nuevas tecnologías y tendencias. Es actualmente un polo de atracción del mundo y

principalmente objetivo de latinoamerica, que sufre cada día más, la crisis politica, económica y social .

Cómo radicarse en Florida (EEUU) con franquicias

Las inversiones de capital público y privado que se desarrollan en Miami, Fort Lauderdale y Palm Beach, requieren empresas de Real State, que se adecuen a estos inversionistas extranjeros.

Venta de negocios y franquicias

Las  inversiones de Negocios con Certificación CBI (Certified Business Intermediary, Broker Certificado de Negocios, la máxima designación en venta de negocios y franquicias), están al servicio de los nuevos

inversionistas en la Florida que desean hacer realidad la intención de invertir con fines de generar Visa E2 y buenos retornos.

Existen negocios y franquicias en diferentes ramas en el sur de la Florida que proporcionan al inversionista la tranquilidad de seguir haciendo su trabajo como lo hacen en su país de origen, tales como estaciones de

servicio, panaderías, supermercados, talleres mecánicos y restaurantes, entre otros”.

Es así como encontramos también en Argentina, un gran mercado para emprendedores que desean radicarse en Estados Unidos con inversiones accesibles al mercado y siendo que las otras opciones de visa de

inversionistas han subido considerablemente, como es el caso de la Visa Eb5 que pasó de 500.000 a 900.000 dólares como monto mínimo de inversión para obtención de visa y luego residencia.

Tratado vigente para visa E2

El aspirante a la visa de Inversionista debe ser ciudadano de un país con tratado vigente para visa E2, tal el caso de Argentina. Luego si es elegible

debe realizar una inversión en una empresa o negocio activo, nuevo o franquicia en los Estados Unidos y debe estar produciendo bienes o servicios.

La inversión del empresario en ese negocio o franquicia debe crear empleo. Sobre la toma de personal abocado al empleo, tenga en cuenta que dicho

mercado es muy favorable para los empresarios, siendo que las relaciones laborales, son mucho más simples, con un enorme costo menor en las

mismas y sin mediar normas como por ejemplo indemnizatorias, que hacen que dicho empleo no sea una carga o un problema, como suele suceder en la Argentina. El tiempo estimado es de 3 a 6 meses.

Aunque no hay un monto definido, de acuerdo con las visas aprobadas históricamente, se recomienda un monto mínimo de $100.000 dólares,

según recomendación de nuestros abogados de inmigración

Uno de los beneficios es que se genera autoempleo para el solicitante de la visa dentro de su propio negocio o franquicia. El cónyuge adquiere permiso

de trabajo sin restricciones y los hijos menores de 21 años solteros pueden estudiar dentro del país sin restricciones. La visa se renueva cada 2 o 5 años, y la renovación es indefinida.

× Chat online