Viejos lobos del mercado compartieron un asado en zona norte y algunos cruzaron el charco. Precisamente uno de emigrados comentó que la empresa líder de cajas de seguridad en Montevideo tuvo una alta demanda de parte de argentinos.
Antes de las PASO tenían unas 400 cajas aún libres, hoy sólo le quedan menos de 50. También aumentaron mucho la apertura de cuentas de argentinos en bancos en Uruguay, como no se veía desde hace años.
Uno de los invitados, recién llegado de Nueva York de la reunión anual de EMTA, comentó el ánimo sobre el caso argentino.
Lo mejor pasó por Joyce Chang (JP Morgan), Alberto Ramos (Goldman), Claudio Irigoyen (BofA),Drausio Giacomelli (DB) y Christian Keller (Barclay’s).
Buenas perspectivas para empresas de alto rendimiento de mercados emergentes, también sobre monedas pero donde hubo una seria divergencia fue respecto al resultado de la reestructuración de la deuda argentina. Mucho pesimismo, sobre todo, del lado vendedor.
Informe de The Economist Intelligent Unit
También fue muy comentado un informe de The Economist Intelligent Unit sobre la región, que pone a la Argentina como el posible “próximo” evento de riesgo tras los sucesos de Ecuador, Colombia, Chile y Bolivia.
Otro comensal aportó la visión de la calificadora S&P sobre el posible default argentino en 2020.
Siguiendo la zaga de la mayor IPO de la historia, Saudi Aramco, finalmente se dio su debut superando todos los pronósticos. La demanda total de los inversores alcanzó el equivalente a 107.157 millones de euros y superó a la oferta en 4,65 veces.
Desplazó a Alibaba del podio y dejó a SoftBank en el tercer lugar. Además de ser la mayor salida a Bolsa de la historia (con más de 23.000 millones de euros), Aramco también se convirtió en la empresa de mayor capitalización
bursátil del mundo con un valor de 2 billones de dólares (equivale a 4,7 veces el PBI de Argentina) superando a Apple y Microsoft. En su debut subió más de 10% y en el segundo día superó los 10,3 dólares por acción.
Sin duda, hasta el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, se sorprendió ya que había fijado ese objetivo en el largo plazo. Sólo basta agregar que en 2018 ganó 111.100 millones de dólares (superó las ganancias conjuntas de Apple, Facebook y Microsoft).