Una buena para las Pymes al fin, Agilizan el cambio de cheques y sus costos en la Bolsa. Se publicó en el boletín oficial del 3/10/19, una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ,
por la cual ahora será más ágil y tendrá menos costos financiarse en el mercado, a través del descuento de cheques de pago diferido en la Bolsa.
Como agilizarán el cambio de cheques y sus costos en la Bolsa?
Por la cual, operar con cheques y pagarés, será mucho mas rápido y barato y ademas se reduce el tiempo de espera para la obtención de efectivo.
En cuanto al los cheques diferidos se eliminó, entre otras cosas, la exigencia de liquidación de las operaciones en un plazo no menor a 24 hs., permitiendo que el plazo de obtención de los fondos por parte de los emisores sea mas corto.
En el caso de los pagarés, se reduce de 180 a 90 días el plazo mínimo para su vencimiento y se habilita a los mercados a proponer la negociación de pagarés bajo las modalidades que considere convenientes,
sin la exigencia de que sean avalados. Además, se elimina el requisito de que los pagarés negociados en el mercado de capitales sean emitidos sólo por Pymes.
Es una buena medida para agilizar la cobertura de financiación para las Pymes, que son las que más pueden usar esta herramienta.
Agilizan el cambio de cheques y sus costos en la Bolsa, pero esto se hace a tasa de mercado, que están altas, y por lo tanto ese problema lo siguen manteniendo.
Según la resolución, estas son algunas de las modificaciones que se implementarán a partir de ahora:
1. Se implementa un procedimiento de congelamiento de plaza, con un tiempo adicional de 2 minutos en el que cualquier comprador puede mejorar la tasa y adquirir el cheque.
Esto se hará sucesivamente hasta que el precio llegue a un punto de equilibrio.
2. Podrán ser negociados en los mercados cheques de pago diferido directos no garantizados, además de los patrocinados (librados a favor de terceros por sociedades comerciales, cooperativas, fundaciones,
la Nación y las empresas del Estado) y avalados por Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
3. No se requiere el registro previo de los cheques como condición indispensable para la negociación.
4. Para los títulos de crédito emitidos con vencimiento a fecha determinada, el plazo entre su ofrecimiento a la negociación y la fecha de pago no podrá ser inferior a 20 días corridos.
En mayo de este año, con más de $9.600 millones, los cheques de pago diferido negociados en el mercado (MAVSA) alcanzaron su mayor registro histórico,
con un monto récord. Hubo un crecimiento interanual del 276%. Otros $1.540 correspondieron a la negociación de pagarés. Sin embargo, luego de la devaluación de agosto, los montos cayeron.